
El nuevo chip cuántico de Microsoft puede predecir terremotos… pero no tus decisiones en el amor
Lo que el chip Majorana 1 revela sobre el verdadero futuro de la computación cuántica (y cómo podría curar el cáncer, correr el GTA 6, o calcular tu carta astral en segundos y decirte por qué sigues saliendo con acuario).
Edú Saldaña
4/2/20254 min leer
El monstruo cuántico llega
Mientras medio planeta se pelea por ver quién tiene el mejor prompt para ChatGPT, Microsoft se sacó de la manga una bomba científica: un chip cuántico basado en un nuevo estado de la materia. Y no, no es sólido, líquido ni gaseoso. Es... topológico. (Toma esa, tabla periódica.)
Este chip se llama Majorana 1, y si lo que dice Microsoft es verdad, podría patear el trasero de todos los supercomputadores del planeta al mismo tiempo. Literalmente. Como diría tu primo gamer: "bro, eso corre el GTA 6 en 16K".


¿Cómo demonios funciona esto?
Primero lo primero: los computadores clásicos funcionan con bits (0 y 1). Los cuánticos usan qubits, que pueden ser 0 y 1 al mismo tiempo. Como si lanzarás una moneda y estuviera en cara y cruz a la vez. Tranquilo, no necesitas LSD para entender esto.
Lo que hace a un chip cuántico tan especial es su capacidad para aprovechar las leyes de la mecánica cuántica, en particular la superposición y el entrelazamiento. Superposición significa que un qubit puede representar múltiples estados simultáneamente, lo que permite hacer muchos cálculos a la vez. Entrelazamiento es como si dos qubits fueran gemelos cósmicos: lo que le pasa a uno afecta instantáneamente al otro, sin importar la distancia (Sí, eso ya suena a el problema de los 3 cuerpos).
Pero aquí viene el drama: los qubits normales son más inestables que tu relación con tu ex. Cualquier vibración, luz o estornudo los arruina. Por eso el avance de Microsoft es tan salvaje: sus qubits topológicos siguen funcionando incluso con interferencias. Son como el Messi de los qubits: consistentes, elegantes y nadie sabe cómo lo hacen.

Esto permite que el Majorana 1 resuelva problemas complejísimos en segundos que a las computadoras clásicas les tomarían siglos. Y al estar basado en un nuevo estado de la materia, sus qubits topológicos son increíblemente estables. No se colapsan fácilmente con el entorno como los qubits normales, lo que abre la puerta a una computación cuántica realmente funcional y no solo de laboratorio.
¿Y para qué sirve esto? Aplicaciones potenciales
🧬 Salud humana
Desarrollo de medicina personalizada basada en el genoma (ADN) de cada persona.
Simulación precisa de reacciones bioquímicas, para crear fármacos sin pruebas en animales.
Diagnóstico precoz de enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer.
🌱 Medioambiente y sostenibilidad
Captura y conversión de dióxido de carbono en materiales útiles.
Creación de materiales autorregenerativos que se reparan solos.
Simulación de ecosistemas complejos para prevenir colapsos ecológicos.
🧠 Inteligencia artificial y computación
Entrenamiento de modelos de IA más avanzados en horas en vez de semanas.
Optimización de algoritmos para robótica, visión computacional y procesamiento de lenguaje natural.
Mejora radical en sistemas de recomendación, logística y finanzas.
🐾 Fauna y flora
Simulación de procesos evolutivos para proteger especies en peligro.
Modelado de genomas de plantas para mejorar cultivos resistentes al clima extremo.
Predicción de migraciones animales y efectos del cambio climático en la biodiversidad.
🌋 Naturaleza y física extrema
Predicción precisa y anticipada de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.
Estudio de materiales en condiciones extremas, como en el núcleo de planetas.
Comprensión más profunda de los agujeros negros y el origen del universo.
El futuro de la ciencia, el pasado de la humanidad
Mientras Microsoft está jugando a ser Dios con átomos, el mundo real sigue tirándose bombas. Literalmente. La paradoja es brutal: la ciencia crea herramientas casi mágicas mientras seguimos estancados en guerras sin sentido. Estamos creando computadoras que predicen terremotos, pero no podemos evitar masacres como las de Gaza.
¿Tiene sentido que estemos tan avanzados tecnológicamente y tan atrasados moralmente? Estamos enseñando a las computadoras a reconocer patrones cósmicos, mientras nosotros no podemos reconocer el patrón básico de dejar de matar gente inocente. Nos urge un algoritmo de ética, versión 1.0.
Estamos en una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados, pero nuestra brújula moral parece estar atrapada en modo avión. Es como si hubiéramos actualizado el software de nuestro dispositivo llamado "Evolución Humana", pero olvidamos actualizar el firmware de nuestra conciencia.
Te recomiendo ver la rutina completa del israelí Gianmarco Soresi titulada "The Redefining of Antisemitism". En ella, Soresi aborda con ingenio y sátira cómo se han transformado las percepciones sobre el antisemitismo en la sociedad actual. Puedes verla aquí:



¿Y ahora qué?
Este avance es tan revolucionario como el primer transistor. Y como en ese entonces, nadie sabía que cambiaría al mundo. Hoy estamos igual.
Pero esta vez tenemos una ventaja: podemos decidir cómo usarlo. Podemos elegir que la computación cuántica no solo haga millonarios a unos pocos, sino que resuelva problemas reales: salud, clima, energía, equidad.
🧍♂️🧍♀️ A nivel individual:
Informa y comparte: Aprende sobre estas tecnologías y difúndelas con tu entorno. La conciencia colectiva empieza con una conversación.
Apoya ciencia ética: Desde el consumo responsable de tecnología hasta el respaldo a proyectos científicos con enfoque social.
Pregúntate: ¿Cómo uso mi voz, mis redes, mi profesión para impulsar cambios positivos con la ciencia como aliada?
🌐 A nivel sociedad:
Exijamos transparencia y regulación: Que el desarrollo cuántico esté al servicio de la humanidad, no solo del mercado.
Fomentemos alianzas público-privadas para aplicaciones sociales de la computación cuántica.
Promovamos educación científica desde temprana edad para formar ciudadanos capaces de comprender y decidir sobre estos avances.
La pregunta no es si esta tecnología cambiará el mundo. Es si nosotros seremos lo suficientemente maduros para merecerlo.


¿Qué harías tú si tuvieras una computadora millones de veces más poderosa que cualquier otra? ¿Resolverías el cambio climático o correrías Skyrim con 500 mods?
Si este artículo te hizo pensar (o al menos reír), compártelo con tus amigos. Tal vez no podamos cambiar el mundo con memes... pero por algo se empieza.
Kunan Project
Usamos el humor para desarmar problemas complejos, conectar comunidades y construir un futuro más inclusivo
© 2025. Todos los derechos reservados.
info@kunanproject.com