
Perú: Racismo y Represión Policial en el Punto de Mira – Reflexión desde la Comedia
Descubre cómo el racismo y la represión policial en Perú afectan a las comunidades indígenas. A través de la comedia, reflexionamos sobre las desigualdades sistémicas que perpetúan estos problemas. Únete a la conversación sobre justicia social y económica.
Edú Saldaña
9/24/20244 min leer
Comedia y Conciencia Social: La Realidad del Perú desde el Escenario
La comedia siempre ha sido una herramienta poderosa para exponer verdades incómodas. Desde las risas que compartimos en los escenarios hasta los debates profundos que surgen después de un show, creo firmemente que el humor puede ser el vehículo para generar un cambio social. Durante mi último show de stand-up, toqué temas que afectan profundamente a nuestra sociedad: racismo, violencia policial y la opresión sistemática de las comunidades indígenas en Perú.
En diciembre de 2022, el Perú fue testigo de una brutal represión contra manifestantes que protestaban contra el gobierno. Bajo el mandato de la presidenta Dina Boluarte, casi 50 personas, entre ellas menores de edad, fueron asesinadas por las fuerzas de seguridad. ¿Por qué? Porque en Perú, ser indígena es un crimen implícito. Según un informe de Amnistía Internacional, el Estado peruano ha demostrado una represión letal y discriminatoria hacia sus ciudadanos más vulnerables . En casos como el de Edgar Prado, un hombre de 51 años que intentaba ayudar a un herido, o David Atequipa, un joven de 15 años asesinado mientras iba a trabajar, la brutalidad fue extrema y desproporcionada.


Racismo y Violencia: Una Realidad Silenciada
La brutalidad policial hacia los manifestantes indígenas no es un fenómeno aislado. Según DW y The Washington Post, la violencia policial en Perú revela un profundo desprecio y racismo institucionalizado . En un país donde la discriminación racial está arraigada en las estructuras del Estado, las personas indígenas no solo enfrentan el abandono, sino la violencia activa por parte de aquellos que deberían protegerlas.
Pero lo más alarmante es cómo el racismo ha sido normalizado. En el stand-up, me reí sobre cómo el racismo es tratado de manera diferente en el fútbol y en las calles. Mientras que un jugador peruano fue arrestado por ataques racistas en Brasil, en Perú, el racismo sigue sin ser criminalizado. Esta falta de sanciones fomenta un ciclo de violencia e impunidad.
El Rol de la Comedia en la Comunicación Social
La comedia tiene un poder especial en la comunicación. Según un estudio publicado por el Sociology Compass sobre el uso del humor en la transmisión de mensajes sociales, la comedia puede unir a las personas y provocar una reflexión más profunda sobre problemas complejos . Los comediantes como Dave Chapelle han demostrado que el humor puede ser una herramienta para señalar las injusticias sociales. En mi show, utilizo la comedia como una forma de exponer la realidad del Perú, mientras hago reflexionar a mi audiencia sobre temas tan serios como el racismo y la brutalidad policial.
En este contexto, la risa no solo es una herramienta de escape, sino también de lucha. Un estudio de la Malmö University explica cómo la comedia, cuando se aplica correctamente, puede movilizar a las personas hacia una mayor conciencia social.
El Impacto del Racismo en la Economía y el Desarrollo Social
El racismo no solo tiene consecuencias sociales y culturales, sino también económicas. En Perú, la represión violenta contra las comunidades indígenas no solo refleja un problema de derechos humanos, sino un obstáculo para el desarrollo económico. El racismo estructural limita el acceso a oportunidades, educación y servicios básicos, afectando a millones de peruanos.
En mi show, a través de la sátira, expongo cómo esta violencia sistémica se normaliza en nuestras sociedades. Las políticas económicas inclusivas que propone el programa EPOG, con un enfoque en la justicia social, son cruciales para erradicar estos problemas. Si no abordamos las raíces económicas de la discriminación y las desigualdades, seguiremos en un ciclo de pobreza y violencia. La comedia es mi forma de llamar la atención sobre estas injusticias, pero la solución real requiere un cambio sistémico, donde la educación y la reforma económica se conviertan en prioridad.
La Comedia Como Herramienta de Transformación Social
La comedia tiene el poder de cambiar mentalidades y desafiar el status quo. No es casualidad que en tiempos de crisis, los comediantes como Dave Chapelle usen el escenario para exponer verdades que muchos prefieren ignorar. La comedia puede ser una herramienta de transformación, y es precisamente lo que busco lograr con mi espectáculo: una reflexión crítica sobre la sociedad peruana y los problemas que enfrentamos, desde el racismo hasta la corrupción.
El programa EPOG se centra en la transformación estructural a nivel económico y social, y mi comedia busca ser parte de esa conversación. Si podemos utilizar el humor para despertar conciencia sobre la necesidad de justicia económica, entonces estaremos dando un paso hacia un futuro más inclusivo. Al igual que el EPOG propone soluciones basadas en la equidad y el desarrollo sostenible, mi comedia es una invitación a replantear nuestras creencias y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa.
Si te interesa seguir riendo y reflexionando sobre estos temas que nos afectan a todos, te invito a ver el contenido completo de mi show de stand-up comedy. No solo nos reiremos de las duras realidades, sino que buscaremos juntos cómo podemos construir un futuro mejor. ¡Nos vemos en el escenario y en la reflexión!

Kunan Project
Usamos el humor para desarmar problemas complejos, conectar comunidades y construir un futuro más inclusivo
© 2025. Todos los derechos reservados.
info@kunanproject.com