
Stand-up Comedy sobre Justicia Social: Reflexiones que Inspiran Cambio
Explora cómo el stand-up comedy puede ser una poderosa herramienta para abordar temas de justicia social, diversidad y sostenibilidad. Acompaña a Edú Saldaña en una reflexión cómica sobre los desafíos que enfrentamos en América Latina.
Edú Saldaña
5/8/20243 min leer
El humor tiene una capacidad única para desarmar tensiones y acercarnos a las verdades más profundas de nuestra sociedad. En mi último show del año 2022 de stand-up comedy, exploré temas que resuenan con todos nosotros: prejuicios culturales, machismo, xenofobia y, homofobia. Aunque pueda parecer que el objetivo principal es hacer reír, la realidad es que la comedia puede ser un poderoso vehículo para el cambio social.


Humor como herramienta para la reflexión social
Mi show comienza con risas, sí, pero las risas esconden una reflexión mucho más profunda. Llegué a Brasil en 2020, apenas antes de la pandemia, cargado con maletas llenas de expectativas y un puñado de ignorancia cultural. Desde el famoso "biscoito vs. bolacha" hasta la diferencia entre "buceta" y "ônibus", estos pequeños momentos de confusión me hicieron reflexionar sobre cómo los estereotipos y los prejuicios afectan nuestras vidas. A través de la comedia, invito al público a repensar las barreras culturales y a mirarse a sí mismos con un sentido crítico.
Sin embargo, lo que realmente quiero transmitir es que, más allá de nuestras diferencias lingüísticas y geográficas, todos compartimos los mismos desafíos. Desde el machismo que afecta a todas las sociedades latinoamericanas hasta la xenofobia que enfrentan los migrantes, todos nos enfrentamos a problemas similares. Y eso me llevó a una conclusión clara: el respeto, la empatía y el amor son las únicas respuestas ante estas adversidades.
El poder transformador del humor
En el ámbito académico, diversos estudios respaldan la idea de que la comedia puede ser un motor para el cambio social. Según John C. Meyer en su estudio "Humor as a Double-Edged Sword: Four Functions of Humor in Communication" publicado en Oxford Academic, el humor puede ser una poderosa herramienta para unir a las personas mediante la identificación de valores compartidos. Sin embargo, también puede dividirnos, delineando las normas aceptables e inaceptables en nuestras sociedades.
Esta dualidad del humor es precisamente lo que me impulsa a seguir utilizando la comedia como un vehículo para la justicia social. Al hacer reír a las personas, las invito a pensar críticamente sobre su entorno y a reflexionar sobre los cambios que necesitan ver en el mundo. Esto conecta directamente con los objetivos del programa EPOG (Economic Policies for the Global transition), que promueve un desarrollo económico sostenible y equitativo, basado en la inclusión social.
Unir a través de la risa: Justicia social y Sostenibilidad
El humor también tiene el poder de generar empatía y, en ese sentido, puede ser una herramienta para acercar temas tan serios como la sostenibilidad. Como señala Gregg Sangillo en su artículo "A Laughing Matter: Comedy’s Role in Social Change", publicado por la American University, la comedia puede involucrar a las personas a nivel emocional y hacerlas sentir que tienen un papel activo en el cambio social.
Mi comedia busca hacer precisamente eso. A través de chistes sobre la vida diaria, los malentendidos culturales y las situaciones cotidianas, quiero mostrar que la sostenibilidad no es solo un tema ambiental, sino también un tema de justicia social. Desde el acceso equitativo a los recursos hasta la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad abarca mucho más de lo que imaginamos, y es algo que debemos trabajar juntos para lograr.
Reflexión final: El poder del respeto y la empatía
Cierro mi show con una reflexión sobre lo que realmente nos une como seres humanos. Los problemas que enfrentamos como sociedad —intolerancia, egoísmo, miedo— son universales. Pero también lo son nuestras soluciones: el respeto, la empatía, y el amor. Estas son las claves para construir un futuro más justo, digno y sostenible para todos, y es algo que cada uno de nosotros puede comenzar a practicar en su vida diaria.
Así como la comedia puede hacernos reír, también puede hacernos reflexionar. Y mi objetivo es que esas reflexiones impulsen el cambio que tanto necesitamos. Porque, al final del día, somos más iguales de lo que pensamos. Y en esas similitudes está la esperanza para un futuro mejor.
Conclusión: El Futuro es Ahora
A través de mi comedia, quiero inspirar a otros a mirar más allá de las diferencias superficiales y a enfocarse en lo que realmente importa: la empatía, la sosteniblidad, y la innovación en calidad de agentes de cambio.. Como lo enuncia mi plataforma Kunan: el Futuro es Ahora, y depende de cada uno de nosotros tomar acción. Los invito a que reflexionen sobre estos temas y a que utilicen el humor como una herramienta para construir un mundo más justo y equitativo.
Si esta reflexión te ha inspirado, te invito a disfrutar mi show completo subtitulado al castellano. A través del humor, abordaré estos y otros temas que nos afectan como sociedad. ¡No te lo pierdas! Juntos, podemos reflexionar, reír y construir un futuro más justo, digno y sostenible.

Kunan Project
Usamos el humor para desarmar problemas complejos, conectar comunidades y construir un futuro más inclusivo
© 2025. Todos los derechos reservados.
info@kunanproject.com