
REAL PLAZA: MÁS QUE UN TECHO, SE DESPLOMÓ LA JUSTICIA
El colapso del Real Plaza no fue un accidente, fue corrupción estructural. ¿Quiénes son los responsables? ¿Cuántas vidas más costará la impunidad? Descubre la verdad aquí.
Edú Saldaña
3/5/20254 min leer
En el Perú, la impunidad es el único edificio que nunca se cae
El techo del Real Plaza en Trujillo cayó, dejando ocho muertos y decenas de heridos. Las investigaciones avanzan a paso de tortuga con resaca y, como siempre, los verdaderos responsables ya deben estar preparando su coartada favorita: "Fue un hecho lamentable, pero no hay culpables."
📢 Como dijo Nicolás Maquiavelo: "El que engaña encontrará siempre quien se deje engañar." Y en Perú, las grandes empresas han encontrado a los jueces, las autoridades y a nosotros… porque nos siguen metiendo el mismo cuento de siempre.
Pero esta vez, no podemos dejar que el caso del Real Plaza sea otra página olvidada en la larga historia de la corrupción estructural.
Sigue leyendo y dime: ¿cuánto más vamos a normalizar que nos caiga el techo—literalmente?
Responsabilidad Penal: ¿Quién pagará por esto?
Según el análisis del abogado penalista Leonardo Latinez, el colapso del Real Plaza sí puede configurar delitos graves, como:
✔️ Homicidio culposo,
✔️ Lesiones graves, y
✔️ Estragos especiales (por generar daño a la comunidad).
Pero aquí viene el truco favorito del sistema:
Las empresas no pueden ser penalmente responsables en Perú.
Solo se sancionan a individuos, pero Real Plaza como entidad podría salir ilesa.
La sanción más "severa" sería una multa y, en el peor de los casos, el cierre temporal.
O sea, para que entiendas mejor: si tú robas un pan en la tienda, te pueden meter a la cárcel; pero si una empresa construye mal, ignora advertencias y mueren ocho personas, le ponen una multa y sigue operando como si nada.
¿Te suena justo?


¡Oferta exclusiva! Llévese una tragedia y reciba impunidad gratis
Si esto te suena familiar, es porque ya pasó con Repsol en 2022:
🛢️ Derrame de petróleo.
🌎 Daños ambientales irreversibles.
💰 Empresas prometiendo compensaciones justas.
☠️ Resultado: Playa sucia, peces muertos y las víctimas esperando justicia.
¿Qué aprendimos de eso? Nada. Si a una multinacional petrolera no le hicieron nada, ¿qué crees que pasará con un centro comercial?
La estrategia es la misma:
1️⃣ Prolongar los procesos hasta que la gente se olvide del escándalo.
2️⃣ Negociar indemnizaciones bajas con la excusa de que “fue lo mejor posible”.
3️⃣ Hacer una reinauguración con globos y descuentos para distraer al público.
Y así nos tienen. No con justicia, sino con 2x1 en happy hour, martes de cine y jueves de locura.


La corrupción en pirámide: Cuando ahorrar cemento cuesta vidas
El podcast OUKE reveló detalles aún más indignantes de la revista Hildebrant en sus trece:
Estructuras oxidadas, vigas frágiles, pernos minúsculos. Básicamente, Real Plaza fue un Jenga gigante donde el premio era “no morir sepultado”.
A los inspectores les impidieron revisar el techo. “Vuelva en siete días con el permiso” —clásico.
Un inspector negó la licencia en julio de 2024, pero en noviembre otro la aprobó sin problemas.
Esto no es "falla estructural", esto es una cadena de corrupción donde cada nivel saca su tajada hasta que el edificio colapsa. Si tú construyes mal tu casa, la municipalidad te multa en un segundo. Pero si eres una empresa gigante, solo necesitas encontrar al ingeniero “correcto” para que firme lo que sea.
¿Sabes lo que es más fuerte que el concreto del Real Plaza? ¡La plata bajo la mesa!

La justicia peruana: Un trámite más lento que cola del Banco de la Nación
El podcast Habla Good lo dejó claro: las grandes empresas tienen todos los recursos para aplastar a los afectados:
1️⃣ Si quieres demandar, te ofrecen una indemnización miserable.
2️⃣ Si no aceptas, te mandan al Poder Judicial.
3️⃣ Ahí el proceso puede durar una década—y adivina quién controla a los jueces: la Junta Nacional de Justicia, dominada por el Congreso.
4️⃣ Si un juez te da la razón, lo pueden remover.
5️⃣ Al final, o te cansas y aceptas menos dinero, o sigues peleando hasta que se acabe la tinta en los sellos notariales.
¿Te imaginas pelear diez años para que al final te paguen la mitad de lo que te ofrecieron al inicio? Eso no es justicia, es una estafa con membrete oficial. Y después nos preguntamos, ¿por qué los casos se quedan en la nada?

Si no te mata el techo, te mata el sistema
En su programa Last Week Tonight, John Oliver desmenuzó cómo en Estados Unidos el sistema judicial es un laberinto diseñado para joder al más débil y proteger al más poderoso. En su episodio "Wrongful Convictions", mostró cómo los errores judiciales condenan a inocentes mientras los verdaderos criminales siguen disfrutando de su libertad. ¿Suena familiar? Pues es exactamente lo que estamos viendo con el caso de Real Plaza en Perú.
Aquí también el sistema judicial tiene un guion predecible:
Se investiga “hasta las últimas consecuencias” (que nunca llegan a nada).
Los responsables son identificados… pero misteriosamente quedan impunes.
Las víctimas son las únicas que realmente pagan las consecuencias.
Si en EE.UU. puedes pasar décadas preso sin pruebas, en Perú puedes construir un edificio con pernos oxidados, matar gente, y que lo peor que te pase sea pagar una multa con descuento. La justicia no solo es ciega, en Perú también es tartamuda, sorda y con memoria selectiva.
Mira el episodio completo de Last Week Tonight y dime: ¿realmente somos tan diferentes?

La responsabilidad es nuestra: Si dejamos que se olviden, lo repetirán
La corrupción en Perú es como un antro clandestino: lo clausuran un día y al día siguiente abre con otro nombre. Si el caso Real Plaza se olvida, el siguiente techo que se caiga te puede caer a ti.
¿Qué podemos hacer?
✔️ No dejar que se diluya el tema en los medios. Comparte, comenta, mantén la conversación viva.
✔️ Exigir cambios en la legislación. Las empresas deben ser penalmente responsables, no solo los "chivos expiatorios".
✔️ No caer en la normalización. Esto NO es "un accidente más". Es la prueba de que seguimos en el mismo ciclo de impunidad.
¿Tú qué opinas? ¿Seguimos dejando que la corrupción nos caiga—literalmente—encima? Déjanos tu comentario y comparte este artículo. Porque si algo tiene que colapsar, que sea la impunidad, no los techos de los centros comerciales.
Kunan Project
Usamos el humor para desarmar problemas complejos, conectar comunidades y construir un futuro más inclusivo
© 2025. Todos los derechos reservados.
info@kunanproject.com